FAQ
Barrios Productores es un programa impulsado por el Ćrea de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, que tiene como objetivo fomentar la economĆa verde de los barrios y la generación de empleo a partir de la agricultura urbana.
Para ello, ofrece el acceso a parcelas municipales en las que desarrollar iniciativas de emprendimiento ligadas a la producción comercial con base agroecológica, asà como otros servicios educativos o recreativos que mejoren la calidad de vida de los barrios.
AdemÔs, el Ôrea de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de las iniciativas emprendedoras que quieran concurrir a la convocatoria de parcelas del vivero de emprendimiento los servicios de la Oficina Técnica de Barrios Productores
La oficina técnica de Barrios Productores es un servicio de atención al público, personal técnico cualificado, que facilita toda la información relativa al alcance y desarrollo del proyecto y cuyo personal técnico cualificado ofrece los siguientes servicios:
- Información general sobre el proyecto y sus fases de desarrollo: acceso a las parcelas del vivero de emprendimiento agrĆcola yĀ convocatorias.
- Información e inscripciones a los cursos de formaciónĀ
- Información e inscripción a los distintos formatos de asesorĆa para el desarrollo de las iniciativas emprendedoras en las parcelas.
Si, la asesorĆa para la Definición y DiseƱo de Proyectos estĆ” diseƱada para realizar el acompaƱamiento por parte del equipo tĆ©cnico de la Oficina de Barrios Productores a aquellas iniciativas emprendedoras que deseen concurrir a las convocatorias de parcelas del vivero de emprendimiento. Se trata de acompaƱamientos individuales o grupales a travĆ©s de los cuales se da apoyo en la elaboración de la documentación tĆ©cnica, jurĆdica y económica solicitada en el proceso de adjudicación de las parcelas.
El Ayuntamiento de Madrid ofrece de manera totalmente gratuita los servicios de asesorĆa tĆ©cnica para la preparación de los proyectos y de la documentación requerida para participar en la convocatoria del Vivero de Emprendimiento AgrĆcola a travĆ©s de la oficina tĆ©cnica.
En la primera convocatoria hay nueve parcelas destinadas al uso por parte de iniciativas de emprendimiento ligadas al proyecto Barrios Productores. Aunque hay previstas mÔs convocatorias para el próximo año.
El listado y ubicación de las parcelas puedes verlo AQUĆ
Resulta necesario presentar un proyecto que se ajuste de forma detallada a cada parcela. Aunque es posible presentarse a dos parcelas distintas adaptando el proyecto a cada una de las parcelas.
Las cesiones son de cuatro años, mÔs uno de carencia para realizar el acondicionamiento previo de la parcela. Una vez transcurrido ese periodo puedes presentarte nuevamente a la adjudicación de la misma parcela, sumando un mÔximo de nueve años.
No, hay que pagar un precio pĆŗblico anual. Aunque este se encuentra bonificado al 90%, por lo que la cuantĆa es muy baja.
Las parcelas se entregan con un vallado perimetral y cuatro módulos de casetas prefabricadas destinadas a aperos, oficina, almacén y baños. AdemÔs de las acometidas de agua y luz.
El proyecto adjudicatario de la parcela debe hacerse cargo de costear darse de alta y pagar los suministros.
Las instalaciones incorporadas por el proyecto adjudicatario (riego, invernadero, estructuras ligerasā¦) deben de desmontarse al final del periodo de concesión.
Si. Las prĆ”cticas agrĆcolas deben de realizarse sin el uso de insumos o pesticidas quĆmicos, de forma que se cuide la biodiversidad, se preserven los recursos naturales y se garantice el bienestar animal.
Las personas o entidades deberƔn demostrar solvencia tƩcnica mediante alguna de las siguientes condiciones a reunir por el promotor de la propuesta o por alguna de las personas adscritas al desarrollo del proyecto:
- Justificación de formación especĆfica homologada, bien en el campo de la agronomĆa o afines, bien en el campo de la economĆa y/o empresa.
- Haber concluido o estar realizando algún programa de formación en emprendimiento agroecológico con una duración de, al menos, 150 horas.
- Al menos, 6 meses de experiencia cultivando una superficie igual o superior a la superficie de la parcela solicitada o, alternativamente, demostrar bien una experiencia de, al menos, 12 meses en el desarrollo de la lĆnea de negocio planteada en su propuesta, o bien que dispone de canales de venta a los que ya distribuye productos por un valor de al menos 500 euros/mes. Esta experiencia debe acreditarse con documentación fehaciente o declaración responsable.
Si, el programa de formación comprende 5 módulos divididos en 37 sesiones formativas con una duración total de 150 horas de impartición en modalidad presencial y telemÔtica.
Es un programa gratuito.
No. El programa formativo estĆ” diseƱado para aquellas personas que carezcan de experiencia en emprendimiento agrĆcola y deseen concurrir a una de las parcelas del vivero de emprendimiento agrĆcola.